La Gran Colombia

MARZO 21 DE 2020

TEMA:  Oposición al régimen Español


Objetivo: Comprender las transformaciones sociales, políticas y culturales que se produjeron con la independencia de España


INICIO ver cortometraje sobre los procesos de independencia en Colombia

La revolución libertadora en la Nueva Granada comenzó en Cartagena y se extendió por Cali, Pamplona, Socorro, hasta que finalizó en Santa Fe el 20 de julio de 1810. Esta fecha es conmemorado en nuestro país como el día de nuestra independencia. ( PARA iniciar con la clase comenzamos con el vídeo que se encuentra en la parte superior, y continuamos con la lectura de la parte inferior., a medida que se avance con las lecturas se les indicara las actividades.)

EL PLAN

Desde hacía un tiempo, un grupo de intelectuales Criollos entre los que se encontraban Francisco José de caldas, Camilo Torres,José Acevedo y Gómez Y Jorge Tadeo Lozano, comenzaron a reunirse secretamente en sus casas y luego en el observatorio astronómico, para crear una táctica política que provocará una perturbación de orden público y así aprovechar para tomar el poder español.

en la noche del 19 de julio de, 1800 este,Grupo de intelectuales, al que se le conoce como la junta de notables, se reunió en el observatorio astronómico para planear los detalles de una revuelta para el día siguiente, Aprovechando que era Día de Mercado Y qué habría mucha gente en la Plaza Mayor de Santa Fe, conocida hoy como la plaza de Bolívar.

¿Cuál es la iniciativa de este plan ?

LOS HECHOS

el 20 de julio, tal como estaba planeado, lo sol los Criollos solicitaron prestado un florero al comerciante español José González llorente para darle Bienvenida al comisionado Antonio villavicencio. así se hizo, pero el español se negó e insultó a los Criollos, que se defendieron en forma violenta, despertando el descontento entre las personas presentes en la Plaza Mayor. en el transcurso de la tarde, una multitud compuesta por gentes de diferentes sectores sociales, asalto las casas y los negocios de los españoles. en la noche, la población exigió la convocatoria del Cabildo abierto, para nombrar una junta de gobierno que permitiera a los neogranadinos participar en las decisiones políticas.

LO QUE PASO DESPUÉS

se creó la junta Suprema de gobierno por ello el 26 de julio, la junta expulsó al virrey y a los funcionarios españoles el virreinato y se convirtió en el organismo político más importante el nuevo reino de granada.

¿QUÉ FUE LA PATRIA BOBA?

la patria boba fue el periodo de la historia de nuestro país comprendido entre 1810 y 1800, durante el cual se intentó establecer un nuevo gobierno tras la expulsión de los españoles. se caracterizó por los enfrentamientos internos entre las diferentes provincias que conformaban el nuevo reino de granada Camilo Torres planteo, en un principio la adopción de un sistema de gobierno federalista, es decir, donde cada provincia dirigiera sus propios destinos.

en 1811, Antonio es elegido presidente de la provincia de cundinamarca, cuya capital era Santa Fe de Bogotá y señaló qué se debía seguir un sistema de gobierno centralista, es decir donde todas las provincias se unieran en un solo estado.
este punto de vista contó con la oposición de algunos provincianos, Cómo Antioquia, Cartagena, Pamplona, Neiva y Tunja, que se declara independientes.
el 27 de noviembre de 1811 estas provincias firmaron el acta de la Federación de las provincias Unidas de la Nueva Granada que resistió la oposición política de los centralistas.
para 1812, nuestro país estaba dividido en dos grupos claramente diferenciados los centralistas, comandados por Antonio nariño y los federalistas, dirigidos por Camilo Torres, las diferencias entre estos dos sectores ocasionaron una época de guerras civiles, lo que facilita la reconquista de los españoles.

¿cuál crees que es la primera diferencia que genera la patria boba?


LA PATRIA BOBA
LA PATRIA BOBA

LA RECONQUISTA ESPAÑOLA

¿QUÉ FUE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA?

Fue el proceso de restablecimiento del gobierno español en nuestro territorio, empezó en 1816, cuando las autoridades españolas retomaron el control sobre el virreinato Y se prolongó hasta 1819. en 1814, el rey fernandoVII regresó al Trono y se propuso recuperar El dominio sobre las colonias de América.

el 26 de mayo de 1816, Pablo, que como El, Pacificador, llegó a Santa Fe y emprendió la persecución y Castigo a los Criollos que participaron en la declaración de la independencia.
debido a sus prácticas violentas, este periodo se conoce como el régimen del terror.
muchos Criollos murieron fusilados, Cómo ocurrió con Camilo Torres, Francisco José de caldas, policarpa salavarrieta, Antonio Santos, Custodio García rovira y otros más.

LA RECONQUISTA
LA RECONQUISTA

LA GRAN COLOMBIA
¿QUÉ FUE LA GRAN COLOMBIA'?

La gran Colombia fue la República creada en 1819 por Simón Bolívar quien unifico en una sola nación a la Nueva Granada, a Venezuela, y a Quito, cómo se llamaba Ecuador en esa época. esta Unión de países, que se aprobó en la ciudad venezolana de Angostura, pretendía crear una nación lo suficientemente grande como para mantener su independencia.
En mayo de 1821, se realizó un congreso en la ciudad de Cúcuta, para elaborar la Constitución de la gran Colombia. este congreso, se conoce como el congreso de Cúcuta.

LA GRAN COLOMBIA
LA GRAN COLOMBIA


LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA

El principal objetivo de la Constitución era establecer las bases de un estado fuerte para lograr el reconocimiento de su independencia ante los países europeos. aprendidas las lecciones que dejó la patria boba, esta constitución se inclino por un sistema de gobierno centralista que divide el poder entre ramas, la ejecutiva en cabeza de un presidente y un vicepresidente, la legislativa conformada por el congreso, y la judicial compuesta por los jueces.

fue nombrado presidente Bolívar, mientras que Santander fue el vicepresidente. Asimismo se decidió que la capital de la gran Colombia fuera Santa Fe.
esta Constitución permitió la libertad de prensa; la libertad de vientres; organizó el cobro de impuestos; protegió la industria y la agricultura nacional y apoyo la educación.

¿De que manera la constitución  con sus tres ramas generan un equilibrio de poderes en nuestro estado Actual?  (Entregar las respuestas en word o fotos vía Internet al correo nelrivera3012@gmail.com)

DESARROLLO Y FIN DE LA GRAN COLOMBIA

Bolívar como presidente de la gran Colombia, en presidencia Mientras que el iniciaba la campaña libertadora en los territorios que aún no habían logrado su independencia, cómo Venezuela, quito, Perú y Bolivia.
los triunfos militares de las tropas libertadoras sobre los ejércitos españoles fueron llegando poco a poco en diferentes confrontaciones, dándole la independencia a muchos territorios americanos: a Venezuela en la batalla de carabobo en 1821, a Quito en la batalla de pichincha en 1822 y a Perú y el alto de Perú actual Bolivia, en las batallas de junín y ayacucho en 1824.

el gasto del gobierno en las batallas trajo diferentes dificultades económicas para la gran Colombia lo cual obligó al gobierno a endeudarse con Inglaterra, para reactivar la economía.

además de las dificultades económicas, quiero diferencias entre los seguidores de Bolívar y Santander, Los Seguidores de Bolívar, conocidos Como bolivaristas, acusaron a Santander y al gobierno de Santa Fe de corrupción, mientras que los seguidores de Santander, conocidos Como santanderistas, culpar 1 Bolívar de haberse olvidado de los problemas del país.
las tensiones entre estos dos grupos se agudizaron cuando Bolívar presentó, en 1826 una propuesta para reformar la constitución, en la que fortalecería el centralismo y propone la presidencia vitalicia es decir, hasta la muerte del gobernante.
por ello, en la convención de 1828, celebrada en la ciudad de ocaña, el general Santander y sus seguidores rechazaron los planes de Bolívar.

Aunque Bolívar intentó mantener la gran Colombia, no pudo impedir que Venezuela, al mando de José Antonio Páez se separará en 1829, y que los ecuatorianos, con Juan José Flores, quiero ejemplo en 1830. en un último esfuerzo por restablecer la unificación política, Bolívar dejó el gobierno en manos del venezolano Rafael urdaneta y partió rumbo a Europa pero, antes de llegar a su destino, muy el 17 diciembre de 1800, el mismo año en el que se disolvió la gran Colombia.

¿explica con tus palabras cuáles fueron las causas por la cual se desintegro la Gran Colombia? 

LA GRAN COLOMBIA  S.XIX
LA GRAN COLOMBIA S.XIX
Colombia Actualmente
Colombia Actualmente


La vida social y las costumbres

A pesar de la destrucción y la pobreza dejadas por la guerra, el país empezaba a sentir un nuevo ritmo de vida. Los niveles de riqueza de la clase alta, eran apenas medianos si se los compara con los de México y Lima, pero el contacto con el mundo exterior se hacía más activo y las costumbres se transformaban. Los viajeros y diplomáticos que llegaban por primera vez a Bogotá, observaban que dentro de la tradicional sobriedad de los consu­mos, el gusto por el bienestar y aun el lujo de tipo europeo se introducía en las casas de los bogotanos acomodados.

La República de Nueva Granada 1830-1850
Gobierno del General Santander y Guerra de los Supremos


Disuelta la confederación grancolombiana, la actual República de Colombia comienza su vida de Estado independiente con el nombre de República de Nuea Granada. Reunido un Congreso Constituyente se dotó al país de una carta acentuadamente conservadora y se eligió Presidente al General Francisco de Paula Santander, quien se hallaba exiliado en Europa. Asumió el poder el 1º de abril de 1833.

Su administración, que termina en 1837, se caracterizó por su estabilidad e intensa labor administrativa. Fomentó el desarro­llo de las manufacturas, por el sistema de privilegios de exclu­sividad durante períodos de 20 a 25 años. Se fundaron en Bogotá fábricas de loza, textiles, fundiciones de hierro, jabones y productos químicos. Muy pocas de ellas subsistieron, por defectos de planteamiento, escasez de mercado e inexperiencia técnica. Santander practicó una política conservadora en materias fisca­les, pues mantuvo los gravámenes y monopolio tradicionales, principalmente el del tabaco que seguía siendo uno de los ingre­sos más importantes del Estado. En materia de comercio exterior mantuvo una tarifa legal proteccionista de las manufacturas nacionales. También se dio nuevo impulso a la educación pública fundando el Museo Nacional, que agrupó a los escasos investigado­res que en el campo de las ciencias naturales tenía el país.

¿Cuál crees que fue el mayor logro en  el mandato de Francisco de Paula Santander? 

Cambios Sociales, Económicos y Políticos


Al llegar el año de 1850, en el país se respiraba una atmósfera de cambios revolucionarios. La emergente opinión pública se encontraba ya organizada en partidos. Un fuerte grupo de comerciantes germen de una clase burguesa y un artesanado vigoroso hacían su aparición en el escenario político y social, exigiendo reformas que los gobiernos anteriores habían aplazado, formaban el naciente partido liberal. En contrapunto con estas fuerzas, la vieja clase terrateniente, el clero y las familias de abolen­go, de acendrada formación católica, se agrupaban en torno al que luego será el partido conservador.

Actividad para poner en marcha los conocimientos

  1. ¿ Qué países se consideran que fueron la gran Colombia y de qué manera crees que ayudaría a la independencia de América?( Entregar las respuestas en word o fotos vía Internet al correo nelrivera3012@gmail.com)

  2. ¿ cuales crees que fueron las principales discusiones y los conflictos en el tiempo de la patria boba? ( Entregar las respuestas en word o fotos vía Internet al correo nelrivera3012@gmail.com)

  3. ¿ cómo crees que afectaría la presidencia vitalicia si se implementara en la actualidad?( Entregar las respuestas en word o fotos vía Internet al correo nelrivera3012@gmail.com)

© 2020 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar